Por momentos da risa y por momentos es infumable, pero al mismo tiempo es ameno (gracias al carisma que debe poseer el autor).
Increible. Creo que no tengo más palabras para describir lo que pienso de la historia que creo Ernest Cline.
En líneas generales me gusto el libro como para darle 3 estrellas, pero el capitulo “Lugares fantasmas” fue tan espectacular que me hizo darle 4 estrellas. La narración de esa parte de la relación de los protagonistas es tan buena, que es imposible parar.
No fue tan atrapante como “Angeles y Demonios” o “El Codigo Da Vinci”, pero no estuvo mal.
Muy buen cierre, no sabia que lo necesitara, pero fue muy bueno.
Es como un relleno, pero cerro la historia de Lara Jean.
“Y estaba seguro de que mi vida, todo lo que había hecho, me había conducido hasta este preciso y justo momento.
Había cumplido con mi razón de ser.”
Este libro me hizo pensar sobre mi perro, no solo en cómo se siente y en qué piensa, sino que también me llevo a imaginar y a preguntarme si este pequeño que me acompaña ahora, sera alguno de los perros que tuve en el pasado.
El autor logró captar todo y realmente senti que estaba al lado de Bailey, en su travesía para descubrir cuál era la razón de su vida.
Cuando se olvido de los momentos apasionados y se centró en la acción la bordo. El libro fue bueno, pero alargó la historia y aun asi muchas cosas no tuvieron suficiente profundidad. Como final, quedó muy bonito y todo, pero yo imaginaba otra cosa (al menos una muerte).PD: Solo yo veo un parecido en lo de Kathia y Fabio con el capítulo King's Cross de [b:Harry Potter and the Deathly Hallows 136251 Harry Potter and the Deathly Hallows (Harry Potter, #7) J.K. Rowling https://images.gr-assets.com/books/1474171184s/136251.jpg 2963218]?PD2: Fabio es el Dumbledore italiano y mafioso.
No vi venir el giro que dio la historia mientras se acercaba el desenlace, lo cual me gusto porque me sorprendió.
El personaje de Griffin debido a sus manias me pareció un poco complejo, aunque es algo que he visto en otros libros, pero aun así el afrontar la muerte de Theo hace que este se monte en una montaña rusa emocional en la que le acompañamos gracias a la narración (con esto no digo que el libro me hizo sentir lo mismo que el, mas si fui testigo de los sentimientos).
Sinceramente es una buena lectura y lo recomendaría.
Este debía ser el cierre de la saga y lo que hace es dejar cosas inconclusas, como por ejemplo el “romance” entre Abby y Dan, el cual en esta tercera parte no se descarta ni se consolida lo cual demuestra que fue algo completamente innecesario.
Llegue a pensar que por ser lejos del asilo podría crecer pero me equivoque, es sin dudas el más aburrido de los tres.
La idea no fue mala, pero me parece que la ejecución no fue la ideal.
En los últimos capítulos se puso mucho más emocionante e interesante.
Primera vez: Sencillamente espectacular.
Jennifer Niven con esta historia logró hacerme sentir que me iba rompiendo poco a poco,hasta llegar al desenlace y notar que ya estaba hecho pedazos.
Segunda vez: En esta segunda oportunidad, me di un poco más de tiempo para leerlo, y lo disfruté incluso más que la primera vez. Una historia cargada de cientos de cosas muy diferentes con las que se experimentan un sin fin de emociones.
Lo que hizo Jennifer Niven, para mi, es una joya.
Spoiler abajo:
En esta segunda oportunidad, pensé que el conocer la historia lograria que esta fuera menos impactante, pero sucedió exactamente lo mismo que la primera vez cuando llegó el desenlace estaba hecho pedazos. Y esto no es solo porque uno siente como Finch se termina de romper, sino porque el inicio es revitalizante y te da esperanzas.
Me gusto, fue interesante internarse en Brookline.
Las fotos como recurso fueron muy buenas debido a que, la mayoría, no estaban solo por estar.
Espero conseguir Sanctum, para saber como continua esta historia.
Me debatí un momento sobre cuánto ponerle a este libro por diferentes razones. Primero quería ponerle menos porque a mi parecer queda un asunto sin confirmar totalmente, es decir, prácticamente cada quien puede verlo como quiera. Sin embargo, en un primer momento le puse 4 estrellas porque el final me atrapó y me hizo crear hasta 4 hipotesis de como terminaba la historia según lo que arrojaba. No es un libro excelente, pero tampoco es malo. No rogaría para que alguien lo leyera.
Me parece que no estuvo bien realizado, desde el cambio en la forma de contar la historia hasta el como se desarrollaron muchas cosas.
Menos culebron que el anterior.
Este libro es una herramienta muy buena para que los niños se acerquen a la ciencia, debido a que simplifica la explicación del universo de manera justa para que pueda ser entendida con facilidad.
Creo que le daré una oportunidad a esta trilogía creada por Lucy & Stephen Hawking.
En este libro Eduardo Sanchez Rugeles representa en Eugenia a la parte de la juventud venezolana que, no se siente identificada con el país y que en medio de la crisis (contextualizada en el 2007 según la edad que tiene Eugenia en el 2020) simplemente desea irse muy lejos y nunca regresar.
Una de las cosas que le brindó realismo a la lectura, es que se apego al dialecto que suele ser utilizado por los venezolanos (tanto por los jóvenes como por los adultos) haciendo uso de palabras coloquiales propias del venezolano, llegando a reflexionar sobre el uso que damos a algunas de estas.
Por otra parte, es muy curioso cómo de manera ligera y de vez en cuando hace alusiones a altos mandos del gobierno venezolano, y el rechazo que existe hacia ellos mencionando acciones contra Nicolas Maduro, Iris Varela, Aristobulo e incluso Cilia Flores, quien es reconocible en este extracto “la diputada enfurecida cuyo nombre, según escuché, era algo así como Dilia.”
A pesar de ser un libro muy corto, Sanchez Rugeles logra representar a la cúpula militar que es favorecida por el gobierno nacional mediante el Tío German, quien es presentado en su gigantesca, en la que tiene guardados equipos electrónicos y cientos de cajas de whisky etiqueta azul, casa con su gorra de la Misión Ribas y franela de Pdvsa.
Si tengo que destacar a un personaje, seria a Vadier quien para mi encarna completamente al venezolano.