A veces las expectativas nos juegan malas pasadas. Cosas Terribles (1) me encant??. Me pareci?? muy original y divertido, la manera de narrar era fresca y conectaba conmigo. Cuando vi que hab??a una segunda parte, me alegr?? y empec?? a tener ganas de leerlo. Sin embargo, cuando por fin me puse a ello, hab??a algo que me chirriaba. No es que est?? mal, de hecho es muy similar al primer libro, lo que pasa es que me hab??a generado unas expectativas muy altas que no se vieron satisfechas. Todo lo que me sorprendi?? y encant?? del primer libro, me parec??a ahora infantil y absurdo. En fin, quiz?? lo vuelvo a leer dentro de un tiempo y cambio de parecer.
Al principio me estaba gustando mucho, pero llega un momento en el que hay tantas tramas de tantos personajes abiertas que me resulta desprolijo. Adem??s, creo que da mucho peso en las introducciones y resuelve los desenlaces con cuatro pinceladas. No es mi tipo de lectura favorita.
Es un libro completo e interesante, pero quiz?? intenta abarcar demasiado en muy poco espacio. Por otro lado, debo bajarle un poco la valoraci??n porque hay cosas que chirr??an, como el uso de top??nimos como ???Vich??? o ???Ba??olas???, que me hacen interrumpir la lectura para lavarme los ojos y salir de mi asombro. Aparte de eso, me ha encantado descubrir todo ese hatajo de ogros y similares que, desgraciadamente, corren el riesgo de caer en el olvido y ser reemplazados por Chucky y Megan.
Me ha parecido una maravilla de libro. Lo he disfrutado mucho a mis 42 a??os, y estoy convencido de que lo habr??a disfrutado todav??a m??s cuando iba al instituto. Las sociedades enfrentadas que se nos presentan en la obra, tan relacionables con posturas filos??ficas y pol??ticas reales, nos hacen plantearnos y cuestionar muchas cosas. Creo que es un libro perfecto para debatir posteriormente en grupos de clase o de lectura. Adem??s, a pesar de tratar temas que pueden ser pesados y poco interesantes para algunas personas, lo hace de un modo tan ameno que creo que cualquiera puede engancharse y disfrutar la historia hasta el final. Pasa inmediatamente a mi lista de lecturas favoritas de todos los tiempos.
Es una obra maestra. La le?? cuando iba al instituto y me encant??. La he vuelto a leer m??s de 20 a??os despu??s y me ha vuelto a encantar.
Quiz?? sea porque no soy estadounidense o porque soy m??s joven que el autor, pero esta vez la exaltaci??n de la nostalgia en la que se apoya la historia me ha aburrido soberanamente porque no compart??a ni la mitad de los referentes.
Por lo dem??s, la trama est?? bien pensada y, aunque no deja de ser m??s de lo mismo, est?? bien.
Es raro. Interesante, prometedor, diferente y raro. Me gusta el planteamiento de la trama y me ha dejado con ganas de descubrir qu?? ocurre a continuaci??n. Suerte que cog?? un lote con las tres novelas, porque la primera parece ser la introducci??n.
Es un libro lento y pesado. Me cost?? unos cuantos episodios interesarme por la historia, pero luego me enganch??.
Por suerte era consciente de que se trataba del principio de una saga, porque no termina. Me he quedado un poco planchado al ver que, despu??s de tantas p??ginas y tantos d??as leyendo las aventuras del protagonista, termina con un ???Continuar??.??? En mi opini??n, aunque se trate de una saga, cada libro deber??a cerrar al menos una parte importante de la trama.
Con todo, tengo ganas de seguir leyendo la Cr??nica del Asesino de Reyes para descubrir todos los entresijos.
Me sigue poniendo un poco nervioso la manera de escribir de Almudena Grandes, que va saltando en el tiempo y en el espacio y va mezclando escenas hasta el punto de hacerte perder el hilo de lo que est?? pasando en el punto de la narraci??n, pero me ha parecido una historia apasionante, con unos personajes muy interesantes y bien construidos. Me atrap?? desde el principio y ha logrado mantenerme enganchado hasta el final.
A ra??z de ver la serie de Netflix inspirada en el personaje, pens?? que ser??a interesante leer las aventuras del famoso ladr??n de guante blanco. Hay que tener en cuenta que se trata de una colecci??n de historias de polic??as y ladrones de principios del siglo XX, concebidas para ser le??das a modo de episodios peri??dicos, como cuando vemos una serie en la actualidad.
Me ha recordado mucho a las historias de Sherlock Holmes que le??a cuando era peque??o. No tanto por el protagonista, sino por las tramas rocambolescas, las sorpresas en el guion y la ingenuidad de los personajes y, admit??moslo, la que se le presupone al lector.
Con todo, es una colecci??n entretenida que se deja leer, aunque a veces pueda resultar infantil para la mentalidad actual.
En mi opini??n, Hitt divaga demasiado y llena p??ginas y m??s p??ginas con informaci??n contextual que acaba aburriendo soberanamente y distrayendo del relato en s?? mismo. Se ha documentado enormemente y no quiere que haya sido en vano, as?? que nos obliga a tragarnos un mont??n de datos y teor??as que no vienen a cuento.
Por otro lado, pronto queda claro que se arrepiente de hacer el Camino y que se esfuerza por buscar un motivo para justificarse ante s?? mismo.
Lo que s?? me ha llamado la atenci??n en positivo es la posibilidad de poder conocer un poco c??mo era hacer el Camino de Santiago en 1992, antes de la primera gran campa??a de promoci??n y cuando pr??cticamente no estaba explotado.
La idea de la trama principal es muy buena y dar??a para escribir una gran historia. Sin embargo, en esta novela hay demasiados momentos que chirr??an y te hacen dejar de leer para llevarte las manos a la cabeza.
Es una l??stima que todo el tiempo y esfuerzo que el autor ha dedicado a documentarse y preparar el grueso de la trama principal acabe tirado por la borda por haber descuidado detalles tan importantes como el a??o en el que se desarrolla la acci??n. Por ejemplo, los personajes usan o hablan de conceptos que ni siquiera exist??an en ese momento.
Otro problema con el que me he encontrado es el uso del lenguaje. Hay expresiones incorrectas, palabras mal empleadas, construcciones forzadas y frases muy manidas metidas con calzador.
Adem??s, tanto los personajes como el desarrollo de la trama dejan mucho que desear. Todo parece resolverse m??gicamente, el lector va muchos pasos por delante del protagonista y los clich??s rozan la obscenidad.
Con todo, considero que es una idea muy buena que se ha ejecutado mal. No recomendar??a este libro.
Como suele pasar en esta serie, la trama es muy interesante y la forma de presentarla es muy ca??tica.
Me ha gustado descubrir aspectos de la Guerra Civil espa??ola que no conoc??a y profundizar en otros que conoc??a m??s bien poco. Las historias de varios de los personajes tambi??n me han enganchado y fascinado. Sin embargo, la narraci??n es tan desprolija y tan enrevesada, se l??a tanto mezclando ??pocas, personas y lugares, que hay veces que me resulta imposible ubicarme y saber qu?? me est?? contando.
Tengo la sensaci??n de que, si alg??n d??a hacen la pel??cula, descubrir?? muchas cosas que se me han pasado por alto con tanto salto espacio-temporal.
Cog?? este libro con ganas despu??s de haber le??do [b:Reina roja 41743264 Reina roja (Antonia Scott, #1) Juan Gomez-Jurado https://i.gr-assets.com/images/S/compressed.photo.goodreads.com/books/1543232739l/41743264.SY75.jpg 65141598], [b:Loba negra 46202074 Loba negra (Antonia Scott, #2) Juan Gomez-Jurado https://i.gr-assets.com/images/S/compressed.photo.goodreads.com/books/1572791309l/46202074.SY75.jpg 71169262] y [b:Rey blanco 54334693 Rey blanco (Antonia Scott #3) Juan Gomez-Jurado https://i.gr-assets.com/images/S/compressed.photo.goodreads.com/books/1593528391l/54334693.SY75.jpg 84789468]. Quiz?? eso contribuyera a generar unas expectativas que, al final, se han visto defraudadas.El paciente es un thriller que engancha del mismo modo que lo hacen las pel??culas de tarde del fin de semana. Tiene criminales, movidas familiares, dilemas morales, sorpresas y un compendio de clich??s que hacen que sepas en todo modo qui??n es qui??n y qu?? debes esperar de cada personaje. Adem??s, est?? ambientada en Estados Unidos, para reforzar ese aire a pel??cula de siesta y sobremesa.S?? que es injusto comparar este libro con las obras posteriores del autor, pero no puedo evitar hacerlo. En las novelas de Antonia Scott, el modo en que Juan G??mez-Jurado nos va contando la historia es mucho m??s ameno y cercano que en El paciente. Esto nos muestra c??mo ha crecido como autor en estos a??os.De todos modos, leer?? tambi??n [b:Cicatriz 27420709 Cicatriz Juan Gomez-Jurado https://i.gr-assets.com/images/S/compressed.photo.goodreads.com/books/1603910942l/27420709.SY75.jpg 47470598].
Me ha sorprendido porque no se parece en nada a la saga de La novia gitana y me ha resultado muy interesante. En algunos momentos, hay tanto giro de guion que se me hac??a farragoso, pero en general creo que es una buena historia muy bien contada.
Entretenido y previsible. Como una pel??cula de sobremesa sobre mafiosos rusos y venganzas personales. Sin m??s.
El primer libro de la serie me pareci?? original y divertido. Este, sin embargo, no me ha gustado nada. Solo es una colecci??n de nombres de edificios, ??peras y medios de transporte descritos por tres viejas que se pasan la mitad del tiempo me??ndose en las bragas.
??Puede una historia de terror ser el cachondeo padre? S??, puede.
Me ha encantado, la verdad. La trama es una novela de terror cl??sica, con sus cosas paranormales, sus sustos, sus giros de guion y todo lo que cabe esperar del g??nero. Sin embargo, la forma de construirla y, sobre todo, de contarla, es un tipo de humor negro y tardo-adolescente que me recuerda a Kevin Smith y South Park.
Definitivamente, no es para todos los p??blicos. La recomendar??a a quien le guste el humor irreverente, y un tanto soez. Especialmente a los nacidos alrededor de 1980.
Adem??s, hay un personaje que se llama como mi perro.
Frapant. Hi ha cada relat que et fa gla??ar la sang. No entenc com podem seguir igual. No hem apr??s res.
Como en toda recopilaci??n de relatos, los hay que me han gustado m??s y que me han gustado menos. Lo bueno es que es tan cortito que se lee en hora y media.
Es como leer un podcast poco preparado. La vivencia me parece interesante, pero quiz?? haya faltado trabajar un poco m??s la estructura y la redacci??n.
Puede parecer un drama lacrim??geno, pero nada m??s lejos de la realidad. A ver, es un drama, eso s??. Y produce tristeza, eso tambi??n. Sin embargo, ofrece una visi??n sobre la existencia que produce m??s bien una sensaci??n de paz y consuelo.