3,75✨
Bien para pasar un rato entretenido pero sin más.
El libro iba con menos nota hasta que llegaron las últimas 100 páginas. No me lo esperaba, me ha gustado. El resto ha sido un poco meh. Podría haber tenido 4, pero el epílogo también ha sido meh
Nichole did it again.
No puedo ser objetiva con este libro y es que me encanta como escribe la autora y todo lo que me hace sentir. Han pasado días y digo atrapada en esta historia.
¿Qué nos podemos encontrar?
De verdad quería que está historia me gustará, tenía todo el potencial y no es el primer libro que leo de Louise Bay, pero sí el primero que me ha decepcionado.
Enserio? Esa sinopsis ofrecía cosas que no ha habido, me vendieron la moto. Claro que sí, Ramón.
Nunca historia plana, sin sustancia y predecible. Todo el tercer acto absolutamente predecible, he leído 100 iguales, lo vi venir desde el capítulo 1. Incluso pensé en dejar el libro, lo cual es absolutamente extraño en mi pero al final me pudo la curiosidad, y sí la curiosidad mató al gato.
Me espera que las conversaciones entre los personajes fueran mucho más divertidas, con más sustancia, que Grace (a la cual había amado en el libro de Harper) le daria a Sam lo suyo...pero no... Y tampoco he visto la química entre los personajes...no se.
Pues eso, quería seguir leyendo a la autora pero...esto me ha dejado tan mal sabor de boca..
No se qué decir, esto ha sido notablemente diferente de lo que estoy acostumbrada. Iba con la mente abierta, no sabía qué encontrarme y he de decir que me ha encantado. Me ha gustado desentrañar los recovecos de la mente de los protagonistas. ¿Qué es lo que lleva a una persona a matar? Me ha mantenido enganchada desde la primera página, no sólo la química de los protagonistas sino los misterios que rodean al pasado y al presente de esta historia.
Merged review:
No se qué decir, esto ha sido notablemente diferente de lo que estoy acostumbrada. Iba con la mente abierta, no sabía qué encontrarme y he de decir que me ha encantado. Me ha gustado desentrañar los recovecos de la mente de los protagonistas. ¿Qué es lo que lleva a una persona a matar? Me ha mantenido enganchada desde la primera página, no sólo la química de los protagonistas sino los misterios que rodean al pasado y al presente de esta historia.
El mejor libro de la saga, donde más se desarrolla el personaje de Kate y la historia de amor! Un 10!
Retelling de Persephone y Hades!!!!!!!
La historia comienza siendo un poco triste, Katherine Winters se muda al pueblo natal de su madre Edén, para que está pueda morir allí ya que ha sido diagnosticada con un cáncer terminal.
La cosa se pone interesante cuando en la mansión de Edén conoce a Henry, el Dios del inframundo que busca esposa y le propone un trato a Kate, deberá vivir 6 meses con el y 6 meses en la tierra, pero antes deberá pasar unas pruebas para ver si es digna de ser la reina del inframundo. El problema es que 11 chicas lo han intentado, y todas han muerto.
Lo bueno de este libro es que rápidamente nos pone en situación y empiezan a pasar cosas, es dinámico y la prota es una chica super fuerte que tiene muy claro lo que quiere y por lo que luchar, es una de esas protas que me gustan tanto porque ya tienen sus pantalones de niña mayor puestos y aunque obviamente tienen sus defectos saben lo que deben hacer. Kate, es un personaje muy bien construido y si algo la representa es su naturalidad, su amabilidad y su consideración.
Así como Kate me ha encantado, así lo han hecho los demás personajes, cada uno con su forma de ser muy representativa, todos basados en la mitología griega.
En cuanto a Henry, me ha gustado mucho el personaje, es precisamente lo que nos esperareriamos del Dios del inframundo pero con un plus, enamorado de su antigua esposa lo que le hace aún más inalcanzable, es difícil llegar a él pero Kate poco a poco lo va consiguiendo, se va metiendo poco a poco bajo su piel.
Este libro es una historia de amor, tanto romántico como el amor a la familia y de amistad.
Si lo leeis no os quedéis solo en este libro, seguid con la trilogía porque vamos adentrándonos mucho más en la historia de amor, en la mitología griega y conocemos mucho más a Kate.
Vosotros conocéis la canción no me llames Dolores, llamame Lola, la que va sola por Barcelona buscando follón ¿No? Pues esa es Lola, nuestra protagonista, bueno o así era hasta que conoció a Julen. Pero empecemos por el principio.
Lola, Lola, Lola... ¿Qué puedo decir de esta mujer tan excepcional? Pues muchas cosas y todas son buenas, nos encontramos con una protagonista que no ha tenido una infancia fácil, no ha tenido una figura paterna y menos una figura materna. Por lo que, viendo como su madre se desvivía por hombres que no la valoraban y maltrataban, Lola decide que no necesita un hombre en su vida. La vida de Lola se basa en salir, reir y follar de noche. Mientras que es una exitosa (y cabrona) directora de recursos humanos durante el día. Tiene su vida organizada al milímetro, es una mujer hecha a si misma, lo cual me ha encantado. Pero su mundo se rompe en el momento que conoce a Julen.
Oh, Julen, mi Julen, creo que tenemos un nuevo Crush literario, aunque lleve camisetas de tirantes
A ver no ha estado mal pero... mmm?
✨Bad boy? Los primeros dos capítulos.
✨Están juntos 2 semanas y ya están enamorados?
✨2 semanas juntos y 34 días separados...ok.
✨El clímax está muy mal construido, se ve venir de lejos.
✨Y EL SMUT?!? NO HAY, QUEDE
No quiero ponerle una puntuación a este libro, no porque no haya estado bien sino porque no me ha parecido un libro en sí