Entertaining book. An “okay story” with some interesting dialogues about entropy and order.
3.5
Larry Niven's hard sci-fi novel is a classic, hands down. I'm sure it has all the ingredients to be considered a masterpiece for many people, which is why I get this bitter feeling of disappointment after hearing how amazing this book was and having finished it without that “wow” feeling. Don't get me wrong, I liked it. All in all, it was a fun and exciting read full of thought-provoking ideas, the worldbuilding and the science behind it are great, but I couldn't connect with the story and didn't give a damn about the characters. There are other things worth mentioning like selective breeding based on psychic luck, that was awesome, and so as the exploration part that reminded me of Clarke's “Rendezvous with Rama”.
This officially becomes the weakest joint Hugo, Locus and Nebula award winner I've read: ⠀
⠀
— The Forever War (5⭐)⠀
— Gateway (5⭐)⠀
— The Gods Themselves(4⭐)⠀
— Rendezvous with Rama (4⭐)⠀
— The Stone Sky (5⭐)
“The one thing that could give us some real basis for our living is to know for sure whether or not anything happens after we die. When we die, do we die all over—or don't we?”
A fine Heinlein utopian, futuristic novel on genetics and economics. Sometimes I felt like the plot wasn't really going anywhere and that he was trying to cover too much ground, but it was certainly an enjoyable read nonetheless. I couldn't stop thinking in how this relates to Huxley's Brave New World hierarchical society but with synthesists and geneticists; it's, of course, way more science-packed as you might expect from the Grandmaster.
Hamilton Felix is the culmination of a three hundred year program of controlled genetics and selective breeding. Leader type. He is part of a “star line” group of high-quality human characteristics. He enjoys life but thinks it's meaningless, thus he gives a rat's ass about line continuity... until he is drawn into new adventures.
3.5
Hear them hum!Watch them run!Oh, our job is never done,For our roadways go rolling along!While you ride,While you glide,We are watching down inside,So your roadways keep rolling along!
Roadways have become the main transportation method in United States. This roadways, powered with the Douglas-Martin solar panels (yeah, those from Let There Be Light, the previous story), can reach speeds up to 100 mph and are managed by the Transport Cadets. The roads are so big you can have a nice diner in your favorite restaurant while getting home to your wife. It's all pretty cool until a bunch of technicians start a revolution by sabotaging one of the roads.
«Los heechees han puesto la galaxia en las tímidas manos de la humanidad.»
Pohl es un escritor magnífico. Incluso cuando se le va un poco la boca no llega a aburrir; es divertido, ameno. Me sorprende porque al final cuando haces un recuento del libro te das cuenta de que en realidad no han pasado miles de cosas nuevas e igual te enchufaste tremendo viaje. Creo que pocos autores podrían presumir de tener una saga sobre alienígenas y lograr que sus lectores esperen hasta la tercera parte del tercer libro por el maldito contacto.
Los eventos ocurren casi treinta años después. Hemos podido colonizar uno que otro planetilla gracias a las cartas de navegación Heeche aunque la superpoblación de la Tierra es todavía un problema. Robin sigue siendo inmensamente rico y se sigue sintiendo inmensamente culpable; no es para menos, perder al amor de tu vida en la infinita caída hacia un agujero negro no es poca cosa. Ahora ya se sabe mucho más sobre los Heechees pero no lo más importante: ¿quiénes son?, ¿por qué se esconden?
El segundo y tercer libro no son tan épicos como Pórtico con su Hugo, su Locus y su Nebula, pero en general la saga es muy buena y Robinette Broadhead es y será un personaje inolvidable; tal vez a la altura del mismísimo Elijah Baley. Veremos qué me espera en el cuarto libro.
2022 read:
Re-read an English copy this time and still as good as I remember.
2016 read:
Esta es la novela que catapultó mi amor por la ciencia ficción militar. En ella Heinlein explora, a través de los ojos de Johnnie Rico y la Infantería Móvil, el honor, la madurez y la supervivencia. No hay que estar de acuerdo con sus ideologías políticas y militares para disfrutar del libro; yo prefiero ser pragmático y abrocharme el cinturón. Más allá del criticismo es válido evaluar si es inevitable el conflicto y la violencia en todas las situaciones. ¿De qué otra forma podemos obrar cuando una raza alienígena de insectos destruye nuestras ciudades y amenaza nuestra especie? ⠀
⠀
Es un libro que ha trascendido e inspirado a toda una legión de escritores como Haldeman, Steakley, Card o Scalzi; algunos juegos como StarCraft; y una película en 1997. Juzguen si estas páginas son dignas de su tiempo.
“Lo que quiero decir es que nosotros no somos la última ni la más elevada de las fases de la evolución. En primer lugar se poblaron los océanos. Luego aparecieron los anfibios, y la evolución continuó hasta que los continentes quedaron poblados y, con el paso del tiempo, el hombre dominó en la superficie de la tierra... o al menos lo creyó así. Pero ¿se detuvo ahí la evolución? Yo creo que no. Piense un poco: desde el punto de vista de un pez, el aire es un vacío inhabitable. Desde nuestro punto de vista, las capas superiores de la atmósfera, a una altura de sesenta, setenta o cien mil pies, semejan un vacío inadecuado para la vida. Pero no son un vacío. Hay en ellas materia y energía irradiante. ¿Por qué no puede haber vida, vida inteligente, altamente evolucionada, pero procedente de unos mismos antepasados?”
¡Ah! Siempre disfruto de las ideas de Heinlein. Me ha hecho recordar una de las conferencias de Neil deGrasse Tyson en la cual habla sobre la diferencia del 1% que tiene el humano con el chimpancé. Pero ¿acaso sería posible que existiera una inteligencia 1% superior a la nuestra viviendo en el mismo planeta? No tendrían la mínima razón para estar interesados en nosotros o su interés no sería mayor al que nosotros sentimos hacia los chimpances... o los peces.
“Los días pasaban y el hambre cada vez estaba más presente en la nave. Como si fuera un tripulante más, era imposible obviar su existencia. Como un ente incorpóreo e intangible que lo ocupaba todo, ejercía su silenciosa presión sobre el grupo.”
La tripulación de la Biānjiè acepta realizar un trabajo que consiste en transportar un cordero hasta el Instituto Biológico de Gallaghar. En este futuro lejano existe una máquina llamada soraht que puede clonar cualquier cosa, incluyendo los alimentos. Tras un aterrizaje forzoso en la superficie rocosa de un planeta, el soraht se estropea. ¿Vale más la vida de los tripulantes o la de un inocente cordero?
Muy buen relato. Muy bien contada.
¿Por qué no todos los ciegos son genios?
Y tú, ¿sacrificarías tu vista para ser más inteligente? Interesante.
Esta historia corta ganó nada menos que los premios Hugo y Locus en 1995.
“La insólita estabilidad de las corrientes del Flujo que ha permitido el desarrollo de la Interdependencia está llegando a su fin. Una a una, las corrientes irán desapareciendo. Y uno a uno, los sistemas de la Interdependencia se encontrarán solos y aislados del universo. Y así permanecerán una larga temporada. Quizá para siempre.”
El primer libro de la nueva saga de Scalzi. Intriga política que a muchos les sonará a una mezcla entre “Dune” y “Canción de hielo y fuego”. Con esto quiero decir que Scalzi no ha creado nada nuevo pero que con su prosa directa, amena y divertida, te hace pasar un buen rato y te deja con ganas de poner en tus manos el siguiente libro.
Hugo Award nominee for Best Short Story 2018. Pretty good. An old robot and fandom culture.
Merged review:
Short story finalist for the 2017 Nebula and the 2018 Hugo Awards, and was published in Uncanny Magazine.
Too bizarre for me.
En un oscuro y frío paraje, dos caballeros atrapados en el Tiempo esperan la llegada del dragón de fuego, listos para enfrentarse con la bestia que solo deja destrucción a su paso.
Publicada originalmente en la revista
“So utterly at variance is Destiny with all the little plans of men.”
What a fun trip this was! Reading the book at the dawn of the 20th century must have been even more exciting I guess. The book also served as inspiration for C. S. Lewis' science fiction books. And of course Cavorite, the name of the antigravity material used in the story, will later be borrowed for a myriad of works. ⠀
⠀
This is the journey of two men, a scientist and a businessman, to the moon. They will discover that the moon is inhabited by an extraterrestrial civilisation, the “selenites”, whose society is based in specialisation. These insect-like beings come in different sizes and shapes and together they form an entomological nightmare that will haunt me until I kick the bucket. They live in an enormous system of caverns and, guess what, gold is the most common mineral.
To me, it's a criticism of the society of that time and the inescapable greed and violence of human nature. A satire, if you will. Even though it's dated and it's full of nonsense from a scientific point of view, it was a very enjoyable read for me. Sometimes I can't believe it was written 120 years ago.
“I'm every human being who ever lived?”
This short story made me remember this: “Well, if reincarnation is real, there must be some kind of Soul Factory, otherwise there wouldn't be enough souls for all the people!”. That was me as a child trying to figure out the whole thing.
I enjoyed the story and the spirituality behind it but, seriously, I really hope this is not what happens when you die. I mean, all the immensity of the universe just for one? A fetus playground? No way, Mr. Weir. I rather stick to:
“Death is just another path, one that we all must take.”
Thank you, Gandalf!
Un clásico de la ciencia ficción y el primer libro que leo de Clifford Simak. Esta novela ha sido ganadora del premio Hugo de 1964 y está dentro de las nominadas para el premio Locus como mejor novela de ciencia ficción de todos los tiempos en 1987.
Enoch Wallace, un veterano de la guerra civil americana, es el guardián de la estación de tránsito interestelar puesta en la Tierra por la Central Galáctica para permitir el paso de alienígenas a otros destinos. Su peculiar trabajo se ve amenazado cuando el gobierno empieza a formular preguntas, su tranquilidad se ve afectada cuando descubre que su querida Tierra podría estar desviándose del camino para formar parte de la familia Galáctica debido a su naturaleza hostil y a una inminente guerra nuclear.
Un buen libro cargado de reflexión sobre la naturaleza humana, culturas alienígenas, amistad y un gran mensaje.
¡Qué maravilla! No es para menos después de recibir dos premios Hugo consecutivos.
Sigue la historia de Damaya-Sienita-Essun en la comu de Castrima tras su encuentro con Alabastro y el comienzo de una nueva Quinta Estación. Ahora se conoce la historia y el paradero de Nessun, su hija, y lo que realmente ocurrió con su hijo Uche. ¿Algo sobre los enigmáticos comepiedras? Claro que sí, acompañado de un poco de historia antigua comepiedresca y una sorprendente revelación sobre Hoa. Y, por supuesto, los benditos obeliscos. Hay mucho, mucho más.
Hay que destacar también el gigantesco trabajo de traducción de David Tejera Expósito [palmas].
Sra. Jemisin, ¿se irá por el tercer Hugo? A esperar la tercera entrega.