Ratings19
Average rating3.9
Creo que Alicia en el país de las maravillas es uno de esos productos artísticos en los cuales todas sus derivaciones (películas, canciones, ensayos, incluso otras ficciones) aumentan el valor de la obra original que quizás por sí sola no sería lo gigante que es Alicia hoy.
Mucho de lo que hoy implica Alicia es ajeno a la literalidad de la obra y creo que, con los años, las miradas y reinterpretaciones de la obra a la luz de las tendencias de época mantendrán su vigencia, como ha pasado hasta ahora.
Entiendo también que el carácter surrealista de Alicia implicó un elemento distintivo y muy atractivo por cierto, contraponiendo un mundo absurdo a una niña adepta a la literalidad que hace sus primeras armas en la vida en sociedad. Cartas vivientes, animales que hablan no con una ternura de cuento de hadas sino con un cinismo y a veces una descortesía que los torna más reales, ¡qué imaginación la de Carroll!
Sólo me he leído éste libro (y la continuación también la leeré) por su retelling “Sin Corazón” de Marissa Meyer que me encantó e hizo que me intrigara por éstos clásicos
Opinón poco popular, supongo. Talvez fue la edición (Casa Editorial BOEK México), pero todo fue muy confuso y constantemente perdía el hilo de lo que estaba sucediendo. Entiendo que la historia pretende ser loca y llena de cosas sin sentido, pero no funcionó para mi. Probablemente si me topo con una edición escrita en inglés le dé otra oportunidad.
Unpopular opinion, I guess. Perhaps was the edition (Casa Editorial BOEK México), but it was all very confusing and I constantly lost trail of what was happening. I get that the story is supposed to be crazy and full of nonsense, but it didn't work for me. Maybe if I stumble upon an english-written edition, I'll give it another chance.